Blog

Existen "1572" contenidos registrados en el website.

DESNATURALIZACIÓN DEL CONTRATO POR ERRÓNEA INTERPRETACIÓN

Esta causal de nulidad de la sentencia ocurre por deviación ideológica en la interprtetación del contrato por parte del juez. La sentencia será casada cuando se denuncie, correctamente, "la comisión de una suposición falsa, o que el sentenciador incurra en la errónea calificación del negocio jurídico y lo subsuma en una norma que no es aplicable, error éste que sería de derecho."

Publicado el Sábado, 14 de Junio de 2025.

VICIOS DE ULTRAPETITA Y EXTRAPETITA EN LA SENTENCIA

“... estando obligado, quien decide en sede jurisdiccional, a no dar más de los solicitado por las partes intervinientes del proceso (ultrapetita) o cosa distinta a lo peticionado (extrapetita), de manera que, una sentencia es congruente cuando guarda relación con los pedimentos esgrimidos judicialmente por las partes”.

Publicado el Viernes, 06 de Junio de 2025.

CUANTÍA PARA ACCEDER A CASACIÓN, ART. 86 LO TSJ

La Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, entró en vigencia el 19 de enero de 2022. Las demandas presentadas apartir de esa fecha, cuyas cuantías no superen las tres mil veces el tipo oficial de cambio de la moneda de mayor valor publicado por el Banco Central de Venezuela, ¡NO TENDRÁN ACCESO A CASACIÓN!

Publicado el Juéves, 29 de Mayo de 2025.

HONORARIOS DE ABOGADOS EN DÓLARES, MÁS INDEXACIÓN

En esta sentencia de reciente data, la Sala de Casación Civil abandona el criterio de la improcedencia del cobro de honorarios profesionales de abogados en monedas extranjeras y asume el criterio de la procedencia de su cobro efectivo en moneda extranjera. Además, ordena la indexación de la cantidad condenada y rertasada (si fuere el caso), desde la fecha de admisión de la demanda hasta la fecha de la sentencia definitivamente firme.

Publicado el Martes, 20 de Mayo de 2025.

INDEXACIÓN OBLIGATORIA Y DE OFICIO, DEL MONTO CONDENADO

Esta sentencia contiene un cambio de doctrina muy importante por las repercuciones favorables al acreedor que, normalmente ve menoscabado su derecho por la prolongación excesiva de los procesos judiciales de cobros de acreencias pecuniarias. También conminará al deudor a procurar un arreglo para la solución del conflicto porque no derivará ventaja del retardo en la decisión del proceso.

Publicado el Martes, 20 de Mayo de 2025.

Categorias

Ciencia y tecnología

Crítica de las Decisiones Judiciales

Derecho Comparado

Noticias

Otros

Política y Derecho Internacional

Política, Arte y Cultura

Sentencias de la Sala Constitucional

Sentencias de la Sala de Casación Civil

Sentencias de la Sala de Casación Penal

Sentencias de la Sala de Casación Social

Sentencias de la Sala Electoral

Sentencias de la Sala Político-Administrativa

Sentencias y resoluciones de la Sala Plena

Servicios

TÓPICOS JURÍDICOS




Grupo Jurídico Veritas Lex S.C. Desarrollado por Corporación Diginet de Venezuela
J-29990326-4. Año 2014 - 2025